miércoles, 12 de mayo de 2010

¿PARA QUE APRENDER HISTORIA?

1.- ¿Para que aprender historia?
El estudio de la historia permite conocer el pasado y mediante esta premisa fundamental compararlo con el presente. Me parece que la eterna discusión de la vigencia o no de la rueda de la historia es donde radica la la importancia ya que a partir de ello puedes emitir juicios que van a permitir construir una sociedad con sentido crítico y auto crítico. asimismo tendrá más validez el sentimiento de como se construye la historia y quienes la construyen.Indudablemente que la historia no la han contado nunca los vencidos, ese privilegio solo es atribuible a los vencedores.
2.- ¿Que métodos utilizas para enseñar historia?
El método que más aplico es el constructivista de JEAN PIAGET. aunque existe una diferencia fuerte de los autores del viejo continente, me parece que este método permite que los jóvenes estudiantes participen en la construcción del conocimiento, indudablemente que a la vez implica un cuestionamiento serio al comparar el hecho histórico con el presente,ya que la clase dominante no permiten que se cuestione la historia que como correa de trasmisión se ha dado a lo9 largo del tiempo.
3.- ¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formación básica?
No, en aquel entonces los maestros utilizaban las estrategias como los resúmenes, los cuestionarios o en el ultimo de los casos la exposición o cátedra, hoy los alumnos a partir de una pregunta generadora construyen en equipos según el tema a tratar su conocimiento y en la elaboración del conocimiento obtenemos productos comno mapas conceptuales, revistas históricas,etc.
4.- ¿Que resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
Los resultados han sido óptimos ya que al final de cada tema los jóvenes relacionan el hecho histórico con acontecimientos del presente y eso permite que ellos se interesen mas por la historia, relacionar el papel de los conservadores en la etapa juarista con lo que hacen los panistas, se dan cuenta que pareciera que no ha transcurrido el tiempo. Lo que se trata es que los muchachos sean criticos, para el día de mañana ellos construyan su propia historia.
5.-¿con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la de la historia?.
Muy pocos no cuento con televisión, ni vídeo casetera en mi salón y los materiales audiovisuales son ya obsoletos, mi pizarrón todavía es de gis, sin embargo me esfuerzo para con ayuda de otros materiales trabajar y lograr los objetivos planteados en el programa.
6.- ¿Que te hace falta para mejorar tu practica en relación a los métodos para la enseñanza de la historia?
En realidad los jefes de enseñanza de mi nivel han hecho un buen papel en las reuniones de academias, por citar un ejemplo en el pasado ciclo escolar, nos dijeron que debíamos trabajar por competencias, mientras que otros niveles desconocían como se tenia que elaborar una competencia, para nosotros no era ninguna novedad. Es digno de reconocer a mi jefe de enseñanza MARIO WLEESHOVER( no se si esta bien escrito su apellido)un hombre paciente que ha demostrado como se deben trabajar las competencias, sin embargo hace falta más cursos de actualización, mayor material didáctico e incentivos para el estudio de la historia, pronuncio en contra de cercenación que hicieron de algunas partes de nuestra historia, ojala que el siguiente gobierno enmienda este atentado en contar de una historia congruente con la realidad. saludos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario